07.05.13. Qué papel tuvo la comida en la historia del arte? Por qué Velázquez, Picasso, Andy Warhol o Daniel Spoerri estuvieron inspirados por el tema de la cocina? Qué se esconde detrás de las escenas de mercado, bufets, de una comida familiar o de una lata de sopa? Todo! Es porque la representación de la comida está sin duda ligada a la historia del hombre y de las sociedades que todas estas imágenes traducen verdaderamente nuestra relación con el mundo.
La gastronomía y todas las posibilidades que ella ofrece –
Encontramos referencias históricas del arte con alimentos en las civilizaciones antiguas, principalmente como elementos decorativos en los banquetes destinados a la realeza, como en la antigua Roma. En el renacimiento también encontramos fuertes referencias al arte con alimentos. La pintura del siglo XV y XVI se desacraliza, ofreciéndole a los artistas nuevos espacios de creatividad. Así, el italiano Giuseppe Arcimboldo realizó, durante el siglo XVI, pinturas mediante collage con frutas. Desde ya, las búsquedas y los logros de los artistas son siempre muy diversos.
Desde hace sesenta años, una tendencia artística denominada “Food Art” (es decir “arte con alimentos”) opera una fusión entre el arte y la gastronomía. El arte de la decoración de los platos ya formaba parte del placer de l
os sentidos culinarios. De allí hasta el “Food Art” había solo un paso. La producción contemporánea del “Food Art”, tanto en su dimensión puramente estética y liviana como en su aspecto profundo y comprometido tiene orígenes remotos.
Tableaux-pièges- En los años 50, el artista suizo Daniel Spoerri empezó a pegar platos sobre cuadros. Desarrolló lo que llamaría los Tableaux-pièges (Cuadro-trampas). El proceso consistía en fijar objetos sobre el soporte en el que ya se encontraban: lo que queda es entonces una mesa después de terminar de comer, platos con restos, tazas, vasos, cubiertos, servilletas… Desde lo banal y lo cotidiano Spoerri buscó acceder a la perennidad del arte. Esto encarna el nacimiento del
“Food Art”; la comida se convierte entonces en un pretexto para la creación.
Un ejercicio creativo que se renueva – El “Food Art” se caracteriza hoy en día por diferentes estrategias, formas e ideas. De la fotografía hasta el collage o la escultura, atraviesa nuevos espacios de creatividad.
El fotógrafo turco Sakir Gökçebag usa frutas y verduras para crear los diseños de su colección “Geometría en los alimentos”. Ordena frutas y verduras para crear extraordinarios patrones geométricos. Utiliza arvejas, manzanas, sandías y granadas…Los cortes crean sorprendentes ilusiones ópticas.
El último trabajo de la artista y arquitecta de Malasia Hong Yi se inscribe también en la corriente del “Food Art”. Sus obras, elaboradas con alimentos cotidianos, están llenas de fantasía y revelan un espíritu lúdico.
Cada artista de la corriente del «Food Art» se aventura a sublimar la comida para ofrecernos universos singulares y fascinantes.




